Religión de Angola
Idiosincrasia
La idiosincrasia es una característica de comportamiento, manera característica de pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y peculiares de un individuo o un grupo, y es la palabra de origen griego ἰδιοσυγκρασία, que se define como temperamento particular. La idiosincrasia identifica, por tanto, las similitudes de comportamiento en los aspectos culturales, en las costumbres sociales y en el desempeño profesional
La concentración de población en las
zonas urbanas es del 50% de la población total de Angola. Los habitantes de
Angola se dividen entre personas de diversas etnias, el grupo más grande
pertenece a los bantú. Algunas otras etnias que se encuentran a lo largo de
todo el país son Ovimbundu, Kimbundu,
Bakongo . Parte de la población también es una mezcla entre europeo y nativos y
quizá el 1% de la población es europea.
La población total de Angola , según
estimaciones d julio de 2011, sería de aproximadamente 13,338,541 habitantes lo
que corresponde a una densidad media de alrededor de 11 habitantes por km2.
Angola es un país sorprendente desde
el momento en el que aterrizas. Los rasgos que definen su idiosincrasia se
perciben claramente desde este primer contacto: el fuerte vínculo con sus
orígenes africanos, su herencia colonial y su decidida apuesta
por incorporarse a la primera línea de las economías africanas.
Desde
el punto de vista educativo los conceptos que identifican al sistema educativo
angolano de educación superior son: expansión, diversificación y
diferenciación. El concepto de expansión en la enseñanza universitaria alude a
la idea del rápido crecimiento en el número de estudiantes que desde la
enseñanza secundaria demandan el acceso a la enseñanza superior (Scott,
1995). La siguiente figura muestra esta tendencia tomando como referencia la
educación secundaria.
Patronos
NUESTRA SEÑORA DE MUXIMA
Cada 14 de Abril se realiza en la basílica de
Nuestra Señora de Luján la entronización de una imagen de la Virgen María bajo
la advocación de “Mamá Muxima” (Madre de Corazón), esta es la patrona de Angola

Creencias religiosas
La mayor parte de la población de
Angola es cristiana. Se cree que en el país hay más de 1,000 comunidades
cristianas entre ellas – bautistas, luteranos, reformados, adventistas,
protestantes y testigos de Jehová, entre otros. Sin embargo la mitad de la
población pertenece a la religión católica. En las últimas décadas han
aparecido grupos de evangélicos y una que ha ganado mucha popularidad es la
Iglesia Universal del Reino de Dios, de origen brasileño. Otros grupos con
cierta aceptación dentro de los angoleños, son las religiones africanas
tradicionales, practicadas especialmente por personas que viven en zonas
rurales, los musulmanes son un pequeño colectivo de la población y en su
mayoría son inmigrantes de otros países africanos.

Templos importantes
La
mayor parte de la población de Angola es cristiana. Existen más de 1,000
comunidades cristianas, algunas de ellas: bautistas, protestantes y testigos de
Jehová, también católicas y evangélicas entre otras.
Se
crea un decreto en 1978, en el que se especifica la completa separación entre el estado y la religión, porque algunos grupos utilizaban
la religión para atacar las formas de gobierno.
LA COMUNIDAD CRISTIANA
PROTESTANTE
Esta comunidad protestante proporciona ayuda a
los pobres en forma de semillas de cultivos, animales de granja, atención
médica y educación en inglés, matemáticas, historia y religión
TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE MUXIMA.
"Mamá
Muxima" Es considerada por el pueblo como patrona de Angola, se celebra el
6 y 7 de septiembre de cada año
IGLESIA TOCOISTA.
Tocoismo es el nombre
que se le da a los seguidores de un profeta de esa época.
IGLESIA
CATOLICA “Nuestra Señora de Fátima de la Maxinde” DE LUANDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario